El sistema de electroforesis capilar CAPEL es un equipo de alto rendimiento diseñado para la determinación precisa del dióxido de azufre total (E220–E228) en vinos, cervezas y productos derivados. Este método ofrece resultados confiables con una rápida preparación de muestras y un tiempo de análisis inferior a 3 minutos, permitiendo el cumplimiento de normativas internacionales sobre los niveles de SO₂ en bebidas.
Principio de Funcionamiento
El método de electroforesis capilar (CE) se basa en la hidrólisis alcalina de la muestra seguida de su separación en un capilar de sílice fundida bajo la influencia de un campo eléctrico. La detección e identificación del dióxido de azufre se realiza por absorción UV indirecta a 374 nm.
Rango de Medición
- Dióxido de azufre total: 5 – 1000 mg/L
- No se ve afectado por aniones inorgánicos como cloruros, sulfatos, nitratos o fosfatos, ni por ácidos orgánicos típicos en vinos y cervezas.
Ventajas del Método CE
- Alta selectividad: No se ve afectado por compuestos coloreados ni agentes reductores como el ácido ascórbico.
- Preparación de muestra sencilla: Solo requiere 20 minutos sin necesidad de pasos adicionales como enmascaramiento o clarificación.
- Rapidez: Tiempo total de análisis menor a 3 minutos.
- Automatización y precisión: Proporciona datos reproducibles con mínima intervención manual.
Procedimiento de Análisis
1. Preparación de la muestra (20 min):
- Colocar 10 mL de muestra en un vial de 12 mL.
- Añadir 1.5 mL de solución de hidróxido de sodio y agitar.
- Dejar reposar a temperatura ambiente por 15 min.
- Diluir la solución obtenida y analizar con el sistema CAPEL.
2. Análisis en CAPEL:
- Tiempo de análisis: <3 minutos
- Inyección de muestra: 300 mbar x s
- Voltaje aplicado: –25 kV
- Temperatura: +20 °C
- Detección: UV a 374 nm
Equipo y Reactivos Utilizados
Equipo:
- Sistema de Electroforesis Capilar CAPEL con software ELFORUN (compatible con Windows XP/7/8/10).
Reactivos:
- Ácido clorhídrico (36.5-38%)
- Sulfito de sodio (≥98%)
- Hidróxido de sodio (≥98%)
- Óxido de cromo (VI) (≥99%)
- Hidróxido de hexadeciltrimetilamonio (CTA-OH, 10% en agua)
- Etanol (≥95%)
- Trietilamina (TEA, ≥99%)
Ejemplo de Análisis Real
- Vino blanco seco: 93 mg/L de SO₂ total.
- Cerveza oscura: 7 mg/L de SO₂ total.
Áreas de Aplicación
- Industria vinícola y cervecera: Control de calidad y cumplimiento de normativas.
- Laboratorios de control de alimentos y bebidas: Evaluación de aditivos y seguridad del producto.
- Regulación y etiquetado: Cumplimiento de normativas internacionales que exigen el control de SO₂ en bebidas.